Biografía Juan Rafael Chacón
1894
- Nace Juan Rafael Chacón Solares en el Cantón Central de Heredia.
Cursa estudios primarios hasta el sexto grado.
1906-07
- Inicia su aprendizaje en el taller de imaginería de José Zamora.
1917
- Expone un Desnudo Exposición de Artes, Industria y Comercio.
El escultor Juan Ramón Bonilla lo conoce y considera que se le debe dar una beca para estudiar escultura.
1919
- Se le concede la beca y parte para Europa. Vive en París pocos meses. En España
permaneció tres años y medio.
1924
- Regresa a Costa Rica. Realiza el Busto de Simón Bolívar.
1927
- Contrae matrimonio con Josefina Balmaceda, su compañera para el resto de la vida.
- Establece un Taller de Imaginería en Heredia.
1928
- Trabaja en el Taller de Imaginería de Manuel Zuñiga. Hace amistad con el
escultor Juan Manuel Sánchez y el escultor Francisco Zuñiga.
1930
- Realiza una escultura en piedra, Cabeza de Indio.
- Se une al grupo de artistas jovenes.
1932
- Presenta una talla, Maternidad en la IV Exposición de Artes Plásticas, iniciándose así su participación en
exposiciones de arte.
1932-42
- Período de gran actividad.
1942
- Con una muestra selectiva del arte Costarricense viaja a Estados Unidos y participa con una talla de tema
religioso.
- Elabora retratos de la pintora Flora Luján de Amighetti y del escultor Juan Manuel Sánchez.
1943
- Ejecuta algunos relieves en puertas, escoge temas de Concherías del escritor Aquileo Echeverría y otros temas
religiosos.
1945
- Ejecuta su obra La Leona.
1943-60
- Participa en numerosas exposiciones.
1950
- Semana del Arte Costarricense organizado por Olga Espinach. Se exhiben varias esculturas de Juan Rafael
Chacón.
- Ese año se crea la Casa del Artista que va a tener gran repercución en el arte costarricense.
1953
Exposición de Arte Contemporáneo Costarricense en el Museo Nacional, participa con Maternidad,
Desnudo y Retrato del escultor Juan Manuel Sánchez.
1954
- En la exposición en el Museo Nacional organizada por el Rotary Club, presenta entre otras Danza y San Francisco de
Asís.
1957
- Esculpe el busto del expresidente Cleto González Víquez y modela los retratos de héroes de 1856 Juan
Rafael Mora y José Ma. Cañas.
1958
- Participa con dos esculturas, Adolescente y Danza, en la exposición que se realiza ese año con motivo del
Congreso Internacional de Americanistas.
1959
- Participa en la Exposición de Arte Religioso en Costa Rica con Nacimiento, "El Hijo Pródigo" y "Maternidad" o
Gravidez.
1959-62
- Hace varios bustos y algunas pequeñas esculturas costumbristas.
1962
- Gana el Premio Nacional de Escultura con su obra Garabito.
- Fallece su esposa y sufre uno de los momentos más dolorosos.
- Con el busto de Joaquín García Monge gana el II premio en los Juegos Florales.
- Realiza esculturas de pequeño formato como el Dr. Fausto , Hamlet y Bolívar en el Chimborazo.
1963
- Desnudo de Adolescente y Desesperada.
1964
- Por fin se inaugura el Monumento al Dr. Moreno Cañas empezado en 1947.
1965
- Monumento al científico Clorito Picado que encarga la Caja de Seguro Social.
1967
- Participación en la exposición Antológica del Arte Costarricense.
Sufre un infarto.
- Esculpe algunas obras como Adolescente, Desnudo Yacente y hace un boceto, Monumento a la Madre.
1969
- Sufre un nuevo quebranto en su salud y es hospitalizado, para entonces ya había quedado ciego.
1979
- Se lleva a cabo la única exposición individual del artista.
- Sufre un ataque cardiaco el día de la inauguración.
1982
< Artistas Costarricenses