Árbol Nacional de Costa Rica: “Crece majestuoso en medio de la vasta y ardiente sabana guanacasteca y su extensa copa ofrece sombra y frutos al caminante” Es uno de los árboles más grandes ( 10 a 30 m. de altura), y de hermoso porte de la tierra caliente del pacífico, crece en los bosques despejados hasta una altitud de 900 metros, el tronco alcanza hasta un diámetro de 1 metro. Las hojas son compuestas de hojuelas menudas las cuales se renuevan sin cesar y se cierran durante la noche, su conjunto forma un follaje ralo de especial encanto, las flores son blancas globosas. Los frutos son una especie de vaina semejante al pabellón de la oreja humana pero encorvados en corta espiral, en donde el nombre específico en latín y el nombre indígena Nahuatl. Quauhnacaztli de quauitl, árbol, y nacaztli, oreja: alusión a la forma de los frutos, estos son de color rojizo. Su nombre científico corresponde a Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb, de la subfamilia Mimosaceae. Se extiende de México hasta Sur América incluyendo las Antillas. Material complementario: Enlaces externos
< Los Símbolos Nacionales de Costa Rica ![]() |