Museo de los Niños [Centro Costarricense de Ciencia y Cultura]
Dirección: Calle 4. Avenida 9. Antigua Penitenciaría Central
Teléfonos: 258-4929 ( Central Telefónica)
Fax: 223-0600
Correo electrónico: comunicaciones@museocr.com
Página Web: www.museocr.com
Directora: MBA. Fabiola Rodríguez Diez, Directora Ejecutiva
Horario de atención al público:
Lunes: Cerrado. Martes a Viernes: 8 a.m. a 4:30 p.m.
Sábados y Domingos: 9: 30 a.m. a 5 p.m.
Valor de la entrada:
De Lunes a Viernes: 500 colones menores de edad y 800 colones adultos.
Sábados y Domingos: 600 colones menores de edad y 900 colones adultos.
(Los fines de semana los usuarios pueden utilizar Internet). La entrada es gratis para los
niños menores de 3 años, los adultos mayores que presenten el carné de oro y los niños
discapacitados.
Descripción del museo y sus áreas de interés:
El Museo de los Niños cuenta con diversas salas educativas, entre las que sobresalen las siguientes:
• El Universo y el Sistema Solar: En esta sala se muestran algunas de las características más importantes del Sistema Solar y los planetas que lo componen.
• Tecnología Espacial: Este espacio permite conocer la evolución de la tecnología e Investigación espacial moderna. En este espacio se destaca la figura del astronauta norteamericano- costarricense Frankiln Chang, su labor como Investigador y astronauta en las distintas misiones espaciales en que ha participado.
• Ecosistemas: Se muestran las principales características de ecosistemas costarricenses como el bosque húmedo, páramo, arrecifes, bosque lluvioso y bosque nuboso. Asimismo se muestran las distintas áreas protegidas del país.
• EnSalada Tecnológica: Un espacio que muestra la tecnología multimedia. Los visitantes tienen la oportunidad de ¡interactuar con software educativo sobre distintos temas.
• Costa Rica su tierra y su gente: A través de espacios representativos de una época y lugar, se realiza un recorrido por la historia cultural de Costa Rica, en lo referente a la población, economía, comercio, religión y otros aspectos de la vida social. El objetivo primordial de la sala es el fortalecimiento de la Identidad cultural de los costarricenses.
• Kal Yok: Esta exhibición muestra parte de la rica biodiversidad presente en nuestros ecosistemas tanto terrestres como marítimos. El visitante podrá observar animales en terrarios y peceras que recrean sus ambientes naturales. El espacio pretende reflexionar sobre nuestra responsabilidad en el cuido de estos ecosistemas en peligro
• Así Inicia mi Historia: Un espacio que desarrolla el tema de la herencia y el desarrollo humano. Así como los temas de la fecundación, el nacimiento y el papel de la familia en el cuido del bebé. El visitante podrá experimentar cuanto pesamos dentro del vientre de las mujeres.
• Estudio de Radio: A través de un este estudio de grabación se muestra al visitante el mundo de la radio, conociendo como es que se logran producir estas ondas sonoras y transmitirlas a todo el mundo gracias a los programas de radio. El visitante puede hacer sus propias grabaciones de historias o de temas musicales conocidos.
• Estudio de Televisión: Por medio de dinámicas participativas el visitante elaborará un microprograma, en un moderno equipo de video grabación. No solo aprenderá como se elaboran distintos programas como noticieros, talk show, sino también como llega la televisión desde el estudio de radio a nuestra casa.
• Cuerpo humano: Muestran las características más Importantes de los sistemas y sentidos que componen el cuerpo humano. Destaca algunas de las enfermedades que se producen en los distintos sistemas como las osteoporosis y el SIDA.
• Sonrisas Brillantes: Desarrolla la Importancia de la higiene bucal como prevención de enfermedades. Muestra las componentes de la boca. En la sala se encuentran modelos de la boca y los dientes, y se destacan los consejos para tener una boca saludable. En el sitio se mantienen un consultorio de distinta "Programa Dr. Muelitas" donde grupos escolares tienen la oportunidad de ser atendidos y diagnosticados.
• Electricidad y Magnetismo: Mediante la experimentación los visitantes podrán aprender sobre los fundamentos de la electricidad y el magnetismo. Mediante una serie de dispositivos el visitante podrá experimentar en su cuerpo corrientes eléctricas, y producir magnetismo. La sala muestra además la generación eléctrica de distintas fuentes como son la hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.
• Telecomunicaciones: En este espacio se muestra la historia de telefonía, la transmisión telefónica y la importancia del servicio de emergencia 911.
• Ciudad Sostenible: Un espació en construcción que pretende que el visitante reflexione sobre aquellas prácticas y modo de vida que daña el medio ambiente, y la importancia de construir ciudades sostenibles, a través del manejo de desechos, uso de energías y tecnologías amigables al medio ambiente.
• El Agua: Un espacio en construcción que mostrará la importancia del recurso agua como fuente de vida y los distintos usos del recurso. Resalta la importancia del ahorro y uso adecuado del recurso, así como la importancia de su protección. Explica la tecnología de captación y potabilización.
• El Banco: Muestra la historia de la banca y del dinero, la importancia del ahorro y los servicios que la banca ofrece, junto con la tecnología asociada a los servicios bancarios tal como un cajero automático.
• Parque Municipal: Una exhibición en proceso de construcción mostrará la importancia de la municipalidad y de los servicios municipales
• La materia e Hidrocarburos: Un espacio que muestra las características de la materia y sus componentes. Se destaca el origen de los hidrocarburos y la importancia como fuente de energía y de otros productos.
• Había una vez: Exhibición en construcción destaca los temas del origen e historia de la escritura. El espacio mediante juegos intenta fomentar el hábito de la lectura
• Contaminación y reciclaje: Se resalta el problema de los desechos sólidos y la Importancia de fomentar prácticas como el reciclaje, en especial del plástico y el correcto manejo de los desechos.
• Prevención sobre ruedas: Un espacio para reflexionar sobre la prevención de accidentes dentro del hogar y nos Indica a quien debemos comunicarle estos percances.
• Escuela Grano de Oro: Una exhibición que resalta la Importancia del cultivo del café en la sociedad costarricense como la economía y la educación. Se explica el proceso desde el cultivo y procesamiento del café,
• Carmen Lyra: Resalta la labor de Carmen Lyra, en especial como escritora y educadora. Un robot con la figura de Carmen Lyra narra los cuentos más famosos de la escritora.
• Casa de las Torrejas: Construida con una Inclinación de 20 grados, engaña los sentidos para comprender como ocurre el fenómeno fisiológico del equilibrio.
• Aviación: Se destacan algunos de los aspectos más Importantes de la historia de la aviación y el funcionamiento de los aviones. Recrea la cabina de un avión 737, y el visitante tiene la oportunidad de utilizar simuladores de vuelo computarizados, así como observar el modelo de la máquina voladora de Leonardo Da Vinchi.
• Juegos: Un espacio lúdico que resalta la Importancia del juego en familia, como un medio para la recreación, la comunicación y el respeto.
• Escala Musical: El espacio pretende mostrar como los sonidos pueden organizarse en una escala musical para la creación de música.
• Orquesta Musical: La exhibición muestra la historia de los Instrumentos musicales. El visitante además podrá experimentar la participación de los distintos instrumentos musicales en una melodía.
• Aventura Tecnológica: Este espacio fue creado para explorar el mundo de los microchips, las computadoras y el mundo de las computadoras. Los niños pueden ¡interactuar con el brazo robótico Industrial programado para formar palabras a partir
de cubos con letras. Finalmente en este lugar habita "Voltio" un perro robot de alta tecnología traído directamente desde Japón, capaz de bailar, jugar con su pelota y mostrar muchas otras habilidades que lo hacen parecer real.
• Jugando con números y formas: Mediante juego se Introduce al visitante a conceptos matemáticos, ya la geometría
• La Magia de Aprender Jugando: Un espacio dedicado a niños pequeños en el cual tienen la oportunidad por medio de juguetes y el juego de desarrollar sus habilidades y destrezas.
• Área de nutrición: Esta nueva exhibición se divide en el área de cereales, donde se explica como se hace un cereal y su Importancia nutricional, así como el área de frutas y hortalizas donde se explica la Importancia nutritiva de consumir este tipo de alimentos.
• Ciudad Sostenible: La contaminación ambiental es un problema que va en crecimiento, principalmente en las ciudades, en esta sala se puede aprender sobre como conservar mejor nuestros recursos y como trabajando en conjunto se puede construir una ciudad sostenible.
Además en los próximos meses el Museo de los Niños inaugurará tres nuevas atracciones:
• Sala del Banano: La empresa CORBANA y el Museo de los Niños se unieron para recrear una plantación de banano, así como todo su proceso de selección y empaque antes de ser exportado. En la sala también se recrea una casa típica de la zona bananera e Información acerca del Impacto de este cultivo en la historia del país.
• La Granja: En este espacio los niños conocerán acerca de la vida en una granja con animales vivientes y muchas sorpresas.
• Reciclaje del Vidrio: Próximamente abrirá una sala dedicada al tema del reciclaje del vidrio y su relevancia para salvar el planeta.
Servicios Brindados
Visitas guiadas: Existen varios tipos de visitas a realizarse en el Museo de los Niños. Para reservar una fecha de visita los docentes deben llamar al Museo al menos 15 días antes de la fecha programada al teléfono 258-4929 con las extensiones 113 y 140 o enviar un fax al 223-0600. Además puede solicitar el Show de los Museitos para participar en las diferentes actividades de su centro educativo.
- Visitas Exploratorias: En este tipo de visita el docente podrá llevar a sus alumnos (as) a conocer el contenido de 37 salas interactivas, con temas tan diversos que abarcan desde las ciencias naturales, el universo, el equilibrio y la música hasta la historia de la cultura egipcia, el proceso de reciclaje y los avances tecnológicos.
- Temáticas: En estas visitas se pueden recorrer algunas salas del Museo por temas específicos. Algunos de ellos son: "Tecnología en la vida cotidiana"; "El Ser Humano y su entorno"; "Sonrisas Brillantes"; "Costa Rica su Tierra y Su gente"; "Los Sentidos". Esta alternativa se puede adaptar según las necesidades del docente.
- Visitas de Excursión Completa: En este novedoso tipo de visita el Museo de los Niños ofrece dos horas de pura diversión realizando talleres, completando un folleto interactivo, visitando las nuevas atracciones y compitiendo en un rally de retos. El docente puede escoger el tema a desarrollar de acuerdo con el material del Museo.
Biblioteca: Se cuenta con un servicio de biblioteca en el espacio del Complejo Juvenil,
pero solamente para uso interno.
El concepto de biblioteca es más moderno porque se cuenta con videoteca y fonoteca con lo último en vídeos educativos y discos compactos de artistas musicales de todo el orbe.
Esta biblioteca de avanzada cuenta con más de 12.000 títulos, incluidos libros tradicionales,
DVD, videos y material multimedia.
Cafetería: "El Café Del Museo" es un espacio independiente que recrea una fonda medieval como la que existió en los castillos de otras épocas y otras latitudes, todo porque este lugar al menos en su fachada y algunas paredes asemeja a un castillo.
Tienda de souvenir: Se cuenta con una sucursal del Almacén el Gallito que funciona como Una tienda de souvenir y de venta de snacks.
Rampas / acceso para discapacitados: Se cuenta con rampas de acceso para discapacitados desde la entrada principal y otros sectores como Auditorio Nacional y Galería. Por el tipo de infraestructura no poseemos ascensores
< Listado de los Museos de Costa Rica