Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
Dirección: Avenida tercera, calle central y segunda (una cuadra al norte del parque central)
Alajuela, Costa Rica.
Dirección postal: Apartado 785-4050. Alajuela, Costa Rica.
Ubicación geográfica: Alajuela, Costa Rica.
Teléfonos: (506) 441-4775 (506) 442-1838
Fax: (506) 441-6926
Dirección correo electrónico: mhcjscr@lce.co.cr
Sitio Web del Museo: www.museojuansantamaria.go.cr
Director: Lic. Raúl Aguilar Piedra
Horario de atención:
Administrativo de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Abierto al público: de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Lunes: cerrado
Valor de la entrada: Entrada gratuita.
Descripción del museo y áreas de interés:
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría fue creado mediante Ley de la República No. 5619, del 4 de diciembre de 1974, reformada por Ley No. 6572, del 23 de abril de 1981. Abre sus puertas al público el 9 de abril de 1980. Actualmente ocupa un edificio construido entre 1894 y 1895, que originalmente sirvió de cárcel a la ciudad. Mediante Ley No. 7895, del 30 de julio de 1999, se destinó para que forme parte Integral de las Instalaciones del Museo, el edificio Antiguo Cuartel de Alajuela, construido entre los años 1874 y 1877. Su diseño y construcción lo realizó el arquitecto francés Gustavo Casalini. Dada su importancia patrimonial, ambos Inmuebles fueron declarados de Interés arquitectónico e histórico.
Exhibición permanente: La exhibición permanente es de tipo histórico republicano. Es el único museo en el país especializado en el tema de la Campaña Nacional de 1856-57, contra el Invasor filibustero. De esta manera, contribuye a recuperar y fortalecer la memoria histórica de los costarricenses. Entre los valiosos testimonios históricos se hacen notar los retratos pintados por los artistas Tomás Povedano (España), Francisco Valiente (Colombia), Enrique EchandI (Costa Rica), Lorenzo Fortino (Italia), entre otros.
Junto a estas muestras de pinturas, el Museo cuenta con una importante colección de documentos, fotografías y armamento del siglo XIX. Cabe destacar la adquisición completa de la "Imprenta Sibaja". Su funcionamiento ¡meló a mediados del siglo XIX en la ciudad de Majuela y continuo hasta el siglo XX.
Exhibiciones temporales: La sala "Dr. Luís Alberto Salas Corrales" es el espacio reservado para las exposiciones temporales. Además, con frecuencia se utilizan los corredores del museo para este tipo de actividades. Su objetivo es el apoyo y la divulgación del patrimonio histórico y cultural.
En el campo de las exposiciones temporales la temática es variada:
histórica, artística, artesanal, científica, técnica. Informativa y divulgativa.
Servicios brindados:
Auditorio: Auditorio con equipo audiovisual moderno, con capacidad para 225 personas.
Los grupos o personas pueden hacer uso de estas Instalaciones para realizar actos de tipo
cultural: charlas, conferencias, seminarios, teatro, música, danza y así por el estilo.
Visitas guiadas: Se atienden a grupos escolares, colegiales universitarios, especiales,
turistas. El servicio es gratuito.
Publicaciones: El Museo Impulsa un programa de publicaciones de carácter histórico y
cultural, relacionadas con la Campaña Nacional de 1856-1857, la Provincia de Alajuela, la
Historia Republicana de Costa Rica y estudios genealógicos.
Biblioteca: El Museo cuenta con una biblioteca especializada en el tema de la campaña
nacional de 1856-1857. El servicio gratuito.
< Listado de los Museos de Costa Rica