Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
Dirección: Av.11 entre calles 25y 27. O bien de la Iglesia Santa Teresita 100 metros Este
y 100 metro. Norte, Barrio Escalante.
Teléfonos: 222 63-92 y 255 12-18
Fax: 221 12-39
Correo electrónico: musecal@racsa.co.cr
Página Web:
www.mcjdcr.go.cr/patrimonio/museo_calderon_guardia.html
Director o encargado: Sr. Luís Núñez Bohórquez
Horario de atención al público: De Lunes a Sábado de 9 a.m. a 5 p.m.
Valor de la entrada: Gratuita.
Descripción del Museo y sus áreas de interés:
El Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia fue creado en 1991 como Institución adscrita al Ministerio de Cultura Juventud y Deportes. Se le encomienda la misión de recuperar, preservar y sobre todo divulgar, el valor y la trascendencia histórica de la vida y obra del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Presidente de la República durante el periodo de 1940-1944.
El Museo busca consolidar su posición en el medio nacional con énfasis en lo cultural y educativo, a través de métodos dinámicos y modernos, abocados a brindar excelentes servicios al público. Posee principalmente tres áreas de Interés:
La histórica: Se contribuye con la educación de los costarricenses en el tema de los antecedentes y promulgación de las Reformas Sociales en Costa Rica mediante visitas guiadas, charlas, la proyección de videos y la exhibición de muestras itinerantes en zonas más alejadas del país.
La artística: Se exhibe el trabajo de jóvenes valores de la plástica costarricense, así como experimentados artistas y arte Internacional traído al país por distintas representaciones diplomáticas. Uno de los principales propósitos del Museo es la difusión del arte, para lo cual destina parte de su espacio a la exposición de sus diversas manifestaciones, tales como:
grabado, pintura, fotografía, instalación, escultura, artesanía y otras, las que son removidas cada 22 días, aproximadamente, en las salas de la Galería Manuel de la Cruz González.
La patrimonial: Se restaura, mantiene y protege a la hermosa casa que alberga al Museo, una antigua construcción de bahareque francés de 800 metros cuadrados. Fue construida en 1912 utilizando una interpretación arquitectónica neoclásica. En 1979 fue declarada Patrimonio Nacional y ha sido reconocida por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del MCJD, como uno de los edificios mejor preservados del país.
Servicios Brindados
Auditorio: Posee un auditorio bien equipado con capacidad para 90 personas.
Visitas guiadas: Se ofrece visitas guiadas a pequeños o grandes grupos de estudiantes o
familiares, con previa cita a la Oficina de Educación (Ext. 108) o la de Relaciones Públicas
(Ext. 109).
Publicaciones y otros: El museo ofrece la publicación "Estadista, médico y hombre" sobre
la vida del Dr. Calderón Guardia, así como la proyección de los vídeos "Un camino de
esperanza", "La Patria agradecida"/ "The thankfull father land", sobre las reformas sociales:
en Costa Rica.
Biblioteca: La Biblioteca Enrique Guier Sáenz está especializada en el tema de las reformas
sociales de los años cuarenta en Costa Rica (movimientos obreros, líderes, reformas sociales,
guerra civil y otros relacionados).
Cafetería: No hay
Sanitarios: Si hay
Tienda de Souvenirs: No hay
Ascensores: No hay
Rampas de acceso: Hay acceso por rampas al Museo, así como al edificio administrativo y
su auditorio.
Otros: El Museo cuenta con un cómodo parqueo para 30 vehículos.
< Listado de los Museos de Costa Rica