Biografía Fadrique Gutiérrez

Imagen

 

Nació en Heredia el 7 de setiembre de 1841. A los quince años recibió su diploma de Bachiller en Filosofía, en la Universidad de Santo Tomás.

Fue un científico frustrado: le atraían la Física y la Química.

Aprendió a esculpir con el italiano Francesco Fortino y, a pintar, con el francés Achiles Bigot. En pintura se dedicó al retrato, pero sus obras permanecen extraviadas.

Hacia 1858 fue expatriado por causas políticas. Viajó al El Salvador y a Guatemala. En el último país se interesó por perfeccionar la imaginería. También cursó estudios de arquitectura y agrimensura.

A su regreso a Costa Rica en 1860 y hasta 1870, esculpió varias imágenes en piedra. "San Pablo", "San Pedro", " San Juan de la Cruz", " San Simón Stok", la " Virgen del Carmen, " Neptuno, " Venus ", y otras destruidas después por sismos. Ejecutó en madera policromada, a la manera guatemalteca, más imágenes: "San Roque" (Iglesia de San Roque de Heredia), "San Isidro Labrador" (Iglesia de San Isidro de Heredia); algunos púlpitos y sagrarios. Una custodia suya causó sensación por su audaz desnudo. En arquitectura: el Fortín de Heredia es un testimonio, lo mismo que la cúpula de la catedral de Alajuela.

A raíz de su participación en el golpe de estado del 27 de abril de 1870, con Tomás Guardia Gutiérrez, se le despertó la ambición de mandar en el país. Sus proezas revolucionarias le llevaron nuevamente al exilio en 1885.

A su regreso, en 1892, enseña el arte de la imaginería a Miguel Ramos, y participa en la campaña política como líder del Partido Agrícola. En Esparta, donde reside sus últimos años, se autoproclama Presidente de la República.... Muere el 5 de febrero de 1897.

Su prestigio como escultor es reciente. En vida se le tuvo como 'santero'. El interés que ha surgido alrededor de su vida se debe, primordialmente, a la sabrosa biografía que escribió de él Luis Dobles Segreda. También, al hecho de haber sido el precursor de la escultura costarricense contemporánea: utilizó la piedra, cual si quisiera indicar a los futuros artistas que esa es la verdadera materia de la escultura americana.

< Artistas Costarricenses